
El acento alemán tiene fama de ser complicado. Su tono y pronunciación son cortantes y de expresión autoritaria por lo que es difícil agarrarle el ritmo a la primera, pero lo cierto es que la pronunciación alemán puede hacerse mucho más fácil para uno mediante la práctica. Si aun no hablas el idioma puedes consultar como aprender a hablar alemán desde cero.
La mayor parte de la pronunciación se trata de los movimientos de la lengua, lo que se puede dominar y mejorar mediante la práctica y los ejercicios vocales. Muchos de estos ejercicios son de lo más fáciles y puedes practicarlos en cualquier momento del día, y siempre y cuando tu práctica sea constante, no tardarás en perfeccionar tu pronunciación en alemán. Y para ayudarte en la misma tarea, a continuación redactamos una pequeña guía con consejos y ejercicios para que puedas practicar y en los que puedas apoyarte durante tu estudio del idioma.
Cómo pronunciar bien las palabras en alemán
Contenido

Tener siempre presente la letra ß
La letra “ß” o “Eszet” es una de las más especiales de la lengua bávara, puesto que sólo se encuentra en su alfabeto, y pese a lo que puedas creer, pronunciarla es de lo más fácil. Esta letra como una “s”, con la única diferencia que la vocal anterior siempre ha de ser una vocal larga. Por ejemplo: “Fuβ” suena como “Fuus”.
Prestar atención a la acentuación
La acentuación en alemán no es nada complicada. Normalmente es la primera sílaba de la palabra la que ha de acentuarse, aunque hay algunas excepciones:
- Si la palabra tiene prefijo hay que acentuar la primera sílaba de la raíz de la palabra. Ejemplo: en “gefahren” se debería acentuar ‘”fa”, ya que “ge” es un prefijo.
- Los verbos que acaban en “ieren” se acentúan en su penúltima sílaba.
- Los sustantivos que terminan en “ie” o “ion” también hay que acentuarlos en su última sílaba.
- En las palabras compuestas y de origen extranjero las reglas de acentuación varían según el caso.
Respetar la vocalización de las vocales
En un principio las vocales del alemán se pronuncian exactamente igual que las del español: a, i, o, u. La única que varía algo es la “e”, pues en las palabras de dos sílabas (ambas con la letra “e”) algunos alemanes pronuncian la primera de ellas como una “i” (como “Sehen”, que se pronuncia como “Sijen”). Pero las vocales con diéresis se diferencian, al igual que los diptongos.
- La “ä” tiene un sonido que podríamos ubicar entre la “a” y la “e”.
- La “ö” está entre la “o” y la “e”. Para pronunciarla correctamente tienes que poner la boca como si fueras a vocalizar la “o” pero tienes que decir la “e”.
- La “ü” se vocaliza poniendo la boca en forma de “u” pero diciendo una leve “i”.
- “Ei” se vocaliza “ai”.
- “Eu” y “äu” suenan como “oi”.
- “Ie” se pronuncia como una “i” larga.
Consejos para mejorar la pronunciación en alemán
Para mejorar la pronunciación en alemán, es solo cuestión de utilizar algunos trucos y consejos, tales como:
El método de la imitación
Practicar con este método es muy sencillo y es una excelente manera de mejorar la pronunciación en alemán, al corregir errores fonéticos. Se practica de la siguiente manera:
-
- Escoge un vídeo de un tema que te guste: Puede ser tu película preferida, una serie que te guste, vídeos de deportes o moda o lo que sea. Lo importante es que te motive mucho para que puedas pasar horas y horas sin aburrirte.
-
- Escucha las primeras frases: Escucha bien cómo se pronuncian las frases (el ritmo, la entonación, la pronunciación), luego ponle pausa al vídeo y pronúncialas tú.
-
- Grábate y escúchate: Por último, tienes que grabarte a ti mismo y escuchar cómo lo has pronunciado para comparar ambos sonidos y corregir cualquier error que puedas estar cometiendo.
Interésate por los medios de comunicación alemanes
Al momento de estudiar un idioma, siempre es buena idea ir directo a la fuente y no hay mejor manera de ello que poniéndose al día con los medios de comunicación extranjeros, tales como prensa, radio, televisión, etc. Eso te permitirá a la vez profundizar tu conocimiento del vocabulario alemán y mejorar tu comprensión escrita.

En este caso, puedes leer la prensa alemana, tales como periódicos o revistas, o siempre puedes visitar algún sitio web de noticias que sea afín a tus gustos. Y también puedes ver tele o películas, o escuchar radio en alemán. Se te acostumbrará el oído más rápido a oír alemán y al mismo tiempo mejorará tu nivel del idioma, además, utilizando los recursos visuales que te ofrecerán las imágenes, tendrás una idea clara de la situación que se está representando por lo que conocerás ciertas expresiones para cada tipo de situación y podrás aplicarlas en el futuro. Al mismo tiempo, tu expresión oral también mejorará y te resultará más fácil comunicarte en alemán.
Mira vídeos de YouTube
Puede que suene trillado, pero es una de las mejores formas de aprender un idioma nuevo y hay cientos de tutoriales para ayudarte en la misma tarea, todos van desde conocimientos básicos hasta complejidades del idioma, por lo que puedes ir estudiando desde el mero principio hasta llegar al nivel avanzado. Puedes ir a tu propio ritmo y siempre tendrás disponible a tu profesor al alcance de tu mano. En este caso específico, es muy importante que busques vídeos que proporcionen buen audio para que así no sufras de confusiones que puedan perjudicar tu propio aprendizaje.
Si deseas aprender mas sobre el aleman te comparto los siguiente articulos:
- Como aprender a hablar en aleman rapidamente
- Las mejores expresiones en aleman comunes y coloquiales
- Las mejores ciudades donde estudiar aleman en Alemania
Páginas para mejorar la pronunciación en alemán
Hay muchos (llegando a bastantes) sitios web para aprender idiomas y varios de ellos se dedican específicamente al estudio del idioma alemán y te proporcionan recursos para que practiques y mejores tu pronunciación. Éstos son:
Forvo.com
Ofrece audios de personas reales para que puedas practicar tú mismo la pronunciación mediante la imitación de los sonidos. Además, constantemente se añaden nuevas palabras.
Dw.de
Es una excelente página para aprender alemán. Y para dirigirse directamente a la pronunciación, debemos dirigir nuestro cursor en «aprender alemán» y dirigirnos a la sección «Audiotrainer» para empezar la práctica.
Alemansencillo.com
Añade contenido teórico y, por tanto, hace mucho más fácil el que se despejen dudas respecto a lo que creemos oír de una palabra.
Ivona.com
La pronunciación se lleva a cabo por voces digitalizadas y es prácticamente como oír a una persona de verdad.
Uiowa.edu
Esta página está completamente desarrollada en alemán y su contenido realmente se enfoca específicamente a estudiantes de Filología, pero es muy interesante y no es complicado para guiarse por su contenido gráfico y sonoro por lo que tendremos una idea básica de lo que se dice en el texto, al mismo tiempo que podremos saber con precisión cómo pronunciar una vocal o consonante.
Como te puedes dar cuenta mejorar la pronunciacion del aleman no es tan dificil solo tenemos que dedicarle tiempo porque las herramientas necesarias existen.